De estar en quiebra a Experto Reconocido: Cómo la Resiliencia y mi Podcast Transformaron mi Carrera.
La pandemia me llevó a la quiebra
El anuncio oficial de que estábamos en una pandemia llegó el 17 de marzo de 2020, una fecha que nunca olvidaré.
Ese día, mi negocio, Salsa Cubana Club, que ya tenía 3 años de existencia y para el que había construido un plan de expansión en 2020, se fue a la quiebra.
Pasé de ganar aproximadamente $2,500 MXN al día dando clases de baile a ganar CERO PESOS.
No sabía que hacer más que seguir manejando mi auto como UBER para tener un poco de dinero y comer.
Pero en cuestión de semanas, conducir UBER se convertía en una actividad de alto riesgo por obvias razones, su subían muchas personas con tos y sin cubrebocas.
En menos de dos meses, manejar UBER también se convirtió en una actividad donde había cero ingreso, todo mundo estaba en su casa y no había solicitudes de viajes.
Ahora me encontraba en problemas, como muchas personas más. No tenía dinero para comprar comida, y pronto me quedaría sin alimentos en mi alacena.
Un rayo de esperanza gracias al baile
En plena crisis financiera, al sentir el miedo y la depresión respirándome muy de cerca, sentí empatía por mis alumnos.
Pensé: «se van a deprimir encerrados en sus casas sin bailar» y lo único que pude hacer para evitarlo fue grabar mis clases, subirlas a Youtube, crear una landing page de registro y automatizar el envío de las clases.

¡Fue un éxito!
Los alumnos comenzaron a inscribirse, les llegaban las clases en automático y cada vez que tenía nueva clase, simplemente mandaba un correo de aviso y la metía a la automatización de correos.
Sin ser conciente de ello, había creado mi primer «Customer Journey».
Estaba haciendo mi primer embudo.
Solo que mi mentalidad en ese momento era de mucha escacéz y nunca quise cobrar por mis clases.
Sentía que era malo cobrar mis clases, fui víctima de este pensamiento estúpido que muchas personas que no son emprendedores ni empresarios tienen: «los empresarios son malos por que todo lo quieren cobrar»

Hoy me arrepiento de algo que hice en 2023: borré ese canal, solo porque una persona que no sabe de embudos ni de tecnología pero si es maestro profesional de baile, me hizo una crítica muy fuerte.
Pudo más su crítica que mi fuerza mental de saber que hice algo que muy pocas personas se atrevieron a hacer.
Así que eliminé todos los videos, desmantelé el sitio y me despedí de ese sueño. GRAN ERROR. LECCIÓN APRENDIDA: Nunca destruyas tu legado por las críticas llenas de veneno de quien cree saber más que tu.
Una televisora al borde de la quiebra gracias a la pandemia
A mediados del mes de abril, recibí una llamada de Tula, Hidalgo.
Era mi tío Arturo, quien me contó que su negocio (una televisora por cable local llamada Satélite TV con 18 años de éxito en la zona de Tula, Tepeji y Cruz Azul en el estado de Hidalgo) estaba a punto de desaparecer ya que todos sus clientes cancelaron los contratos de publicidad.
No tenía ingresos y en menos de 15 días él tendría que cancelar su contrato con la cablera.
Esto lo haría perde los derechos de transmisión en canal 12 y la inserción de publicidad en los demás canales.
Mis problemas eran minúsculos al lado de los de mi tío. ¡Su trabajo de 18 años estaba a punto de irse a la basura!
Me pidió que le ayudara a salvar su negocio, que había visto lo que hice con mi canal de YouTube y estaba dispuesto a migrar su canal y su negocio a las redes sociales.
Acepté liderar el proyecto bajo una sola condición: Que siguiera todas mis indicaciones al pie de la letra. Mi tío aceptó.
Y funcionó. En menos de 10 meses logramos lo que nunca se podría en un canal de cable local: llegar a más de 20 millones de personas.

En una ciudad como Tula y sus alrededores, los impactos publicitarios en televisión por cable a lo máximo llegaban a 35,000 personas al mes aproximadamente.
Y pongo especial énfasis a la palabra APROXIMADAMENTE por que no era un dato preciso, en TV en ese entonces no se podía medir el impacto y alcance real, solo se calculaba en base a probabilidades, estadística y datos de dispositivos prendidos.
En facebook podíamos medir esos datos con precisión.
Satélite TV Tula se convirtió en un éxito a nivel local y ha seguido construyendo su historia.
Al día de hoy 21 de julio 2025, están a punto de cumplor 23 años de trabajo ininterrumpido entregando diariamente las noticias a su audiencia.
Logramos rescatar el negocio e intentamos replicar el modelo de negocio en Querétaro incorporando YouTube a la ecuación.
En marzo de 2020 terminé mi participación en Satélite TV Tula y ahora ellos siguen funcionando por su cuenta, logrando hasta 13 millones de impactos en un mes.
YouTube entra en la ecuación
Todos estos años produciendo “en vivos”, “lives”, “programas”, “masterclases” y contenido largo me dieron la experiencia necesaria para ir al siguiente nivel: EL PODCAST.
Mi primer experimento de PODCAST fue en 2021 con mi amiga Eloísa, lanzamos en Spotify un podcast llamado Elotito con Chile del que no pica.
Ahí aprendí a hacer la edición de audio y cuidar mucho la calidad.
En 2023 decidí comenzar a probar el PODCAST en video.
Me di cuenta que el podcast y mis clases de salsa cubana grabadas en YouTube tenían mucho en común.
Había que hacer mucho trabajo para poder publicar un video.
Y ahí comenzó el maravilloso viaje de aprender podcasting para YouTube.
Hice varios podcast propios. No me gustaban, no lograba la calidad que quería.
Documenté todo.
Analicé datos, métricas, fallas, errores y siempre busqué ser mejor en el siguiente intento.
No me convencía el nombre de mis primeros podcast.
El primero se llamó “No es magia, es marketing”, jaja, solo grabé 5 episodios.
Después otro se llamó “Marketing que enamora”, terminé borrándolo, no cumplió con mis expectativas y exigencias.
¿Sabes por qué? Por que no me sentía auténtico, por que estaba tratando de darle a la audiencia lo que yo quería.
Finalmente llegó la inspiración, esta vez, basada en datos y mi pasión logró encenderse.
El nacimiento de un podcast: NEVER GIVE UP
Fui seleccionado para un grupo de élite en Kybernus, la red #EduK.
Cuando recibí la noticia, algo dentro de mi se encendío y justo ahí es que empecé a analizar con detenimiento los datos de mis redes sociales.
Eso lo crucé con mi propia historia de vida y con la frase que he usado desde que tenía 20 años: NEVER GIVE UP.
Estaba decidido a que mi siguiente intento sería el definitivo, iba a crear el PODCAST NEVER GIVE UP.
Y tenía todo para hacerlo, solo que no había reconocido todo mi potencial y la gran red de contactos que tengo.
Y así empecé, con lo que tenía en ese momento: el cúmulo de experiencia previa, los conocimientos y el equipo tecnológico que hasta entonces había podido adquirir después de casi 4 años.
Cuando llegué al evento de #EduK, entrevisté a algunos de mis compañeros. Con lo que tenía, sin tanto equipo, solo mi GoPro y sin tener un tripie. Lo hice de la forma más empírica y austera.
Después de eso, solo ha venido mejora tras mejora. Siempre ser mejor en cada nuevo episodio.

NEVER GIVE UP se ha convertido en una de las cosas más bellas de mi vida.
No solo me posiciona y me conecta con grandes personas, también me premite ser auténtico, ser yo mismo, sin máscaras, sin apariencias y sin poses.
NEVER GIVE UP me ayuda a contar historias que construyen mi legado.
Desde el episodio 1, analizamos métricas, vemos cómo podemos mejorar y hacemos planes para que el siguiente episodio sea mejor.
Los resultados son consecuencia de la persistencia y la mejora contínua
Como siempre, he documentado todo y eso me ha ayudado a crear procesos claros que le permiten a mi equipo hacer un trabajo de excelencia.
Y lo mejor: sin que yo esté presionando o persiguiendo gente.
La mejora contínua es mi mejor amiga.
En solo un año logramos mejorar la calidad de los episodios de forma radical.

Mi canal dio un salto de 700 a 5,500 suscriptores en solo 5 meses.
Mi marca personal me está posicionando a nivel nacional.
Mis habilidades de escucha, comunicación y liderazgo han incrementado brutalmente en este año.
Por fin tengo clara mi escalera de valor, el embudo que debo implementar y la estrategia a seguir para monetizar mi marca personal.
El podcast es parte de mi contenido de alto valor dirigido a personas de alto nivel.
Y lo mejor es que esto es solo el principio.
Descubrí que no tengo que comportarme como un chico de 20 años para tener una voz en redes sociales.
Encontré la fórmula para proyectar mi profesionalismo sin tener que entrar en las tendencias de TikTok.
Logré mantener mi imagen profesional y dejé de publicar memes.
Comencé a proyectar seriedad y confianza sin tener que grabar todos los días.
Descubrí que mi autenticidad es mi marca, y por supuesto que me rio, cuento chistes malos y digo burradas que hacen reir.
Por fin logré sentirme cómodo con la imagen que estoy mostrando al mundo a través de mis redes sociales gracias a MI PODCAST.
Tu puedes crear tu propio podcast
Esta historia de resiliencia y marketing no es solo mía; puede ser la tuya también.

Si tu, como yo, tienes más de 35 años y quieres usar las redes sociales sin perder profesionalismo, quiero que sepas que un podcast podría ser tu mayor aliado.
Si quieres aprender el método paso a paso que usé para construir ‘NEVER GIVE UP’ y cómo puedes lanzar tu propio podcast con éxito, te lo revelaré todo en mi webinar gratuito.
No quiero que pases cinco años como yo a prueba y error.
Quiero ayudarte para que logres crear tu propio podcast con la máxima calidad posible en el menor tiempo posible.
Y como siempre, gracias por leerme.
